Liderazgo 2025: dirigir en la era de la IA con carácter, criterio y método

Vista previa

La IA ha pasado de herramienta a tejido organizativo. En este contexto, el liderazgo eficaz no se mide por carisma, sino por carácter visible, confianza y capacidad de aprendizaje a ritmo de cambio tecnológico. Diversos análisis actuales insisten en que las virtudes (honestidad, templanza, justicia) sostienen la confianza pública tanto como la competencia técnica, y que la formación directiva debe volver a poner el foco en ese cimiento ético.

Seguridad psicológica: hablar claro para aprender rápido

Un equipo que puede preguntar, discrepar y señalar riesgos aprende antes y evita errores caros. La literatura de gestión reciente aclara el concepto y combate malentendidos: la seguridad psicológica no es indulgencia, es un entorno con estándares altos donde la fricción se vuelve productiva. Estudios y guías reconocidas (HBR; Project Aristotle) la sitúan como base de la efectividad del equipo.

Compromiso y rol del mando medio

El compromiso global lleva dos años tensionado y el factor crítico es la calidad del manager. La propia serie “State of the Global Workplace” de Gallup subraya que la variación en engagement se explica principalmente por el mando directo: donde hay liderazgo cercano y expectativas claras, sube; donde falta, cae.

Habilidades en transición

La demanda de competencias hasta 2030 confirma una agenda dual: datos/IA, por un lado, y liderazgo e influencia social, por otro. El Future of Jobs 2025 del WEF sitúa pensamiento analítico, resiliencia y liderazgo & social influence entre las habilidades en alza, junto a IA y big data como conjunto de capacidades que más crecen. La lectura: necesitamos líderes que comprendan —no tercericen— cómo se crea valor con IA.

Liderar con IA: estrategia, personas y riesgo (todo junto)

La investigación aplicada (MIT Sloan) converge: para que la IA genere valor sostenido hace falta alinear prioridades de negocio, datos de calidad, capacidades del equipo y aprendizaje organizativo; no basta con pilotos sueltos. El liderazgo eficaz orquesta estos ejes y reduce la distancia entre la prueba de concepto y la estrategia transversal.

Gobernanza: lenguaje común y reglas claras

Cuando hay IA, hay responsabilidades. El NIST AI Risk Management Framework y su Perfil para IA Generativa (2024) ofrecen un marco voluntario, pero ya de facto estándar, para mapear, medir y gestionar riesgos a lo largo del ciclo de vida (calidad, sesgo, robustez, supervisión humana). En la Unión Europea, la AI Act entró en vigor en 2024, con aplicación general el 2 de agosto de 2026 y capítulos escalonados hasta 2027, lo que obliga a clasificar casos de uso por riesgo y documentar controles.


Fuentes principales: Financial Times (carácter y confianza); Harvard Business Review y Google re:Work (seguridad psicológica); Gallup (engagement); World Economic Forum Future of Jobs 2025 (habilidades y demanda); MIT Sloan Management Review (liderar con IA); NIST (AI RMF y Perfil de IA generativa); Parlamento Europeo/EPRS (cronograma del AI Act). Financial Timeshbr.orgReworkGallup.comWorld Economic ForumForo Económico MundialMIT SloanMIT Sloan Management ReviewNISTnvlpubs.nist.goveuroparl.europa.eu

Anterior
Anterior

IA 2025: cómo está reconfigurando la sociedad (y qué hacer con ello)