IA 2025: cómo está reconfigurando la sociedad (y qué hacer con ello)

Vista previa

La inteligencia artificial ya no es promesa: es infraestructura cognitiva. Acelera procesos, reordena el trabajo, actualiza la educación y tensiona la gobernanza. Desde NovaMind Estudio —con una mirada que cruza IA, filosofía y psicología comercial— te proponemos un mapa claro para entender su impacto social hoy y convertirlo en decisiones concretas.

1) Economía y trabajo: productividad sí, pero también transición

La inversión privada en IA batió récords y el uso empresarial se disparó (78% de organizaciones la usaron en 2024), señal de que la adopción ya es masiva. Para los mercados laborales, el FMI estima que en economías avanzadas alrededor del 60% de los empleos se verán impactados por la IA: la mitad podría integrarla para aumentar productividad y la otra mitad sufre riesgo de sustitución parcial de tareas (con presiones sobre salarios). La OCDE, con nuevas encuestas a empleadores y trabajadores, observa efectos positivos en rendimiento y condiciones… junto con temores de pérdida de empleo: pide monitorización atenta y políticas activas de transición.

2) Educación: de usar herramientas a formar criterio

UNESCO publicó la primera guía global para IA generativa en educación y, en 2024–2025, lanzó marcos de competencias para estudiantes y docentes. Objetivo: uso humano-céntrico, seguro y con capacidades críticas, no solo operativas.

3) Salud: potencial clínico con gobernanza robusta

La OMS emitió guías específicas para modelos generativos multimodales en salud (diagnóstico, investigación, salud pública), subrayando ética, seguridad y supervisión. La adopción crece: en 2023 la FDA aprobó 223 dispositivos médicos con IA (de 6 en 2015), muestra de una curva de maduración tecnológica.

4) Regulación y derechos: el hito del AI Act europeo

El AI Act de la UE entró en vigor el 1 de agosto de 2024 y aplica de forma gradual: prohibiciones y obligaciones de alfabetización en IA ya rigen desde febrero de 2025; reglas para modelos de propósito general y gobernanza aplican desde agosto de 2025; el grueso será plenamente aplicable en agosto de 2026 (algunos sistemas de alto riesgo tienen plazo hasta 2027).

5) Confianza y gestión de riesgos: un lenguaje común

El NIST AI Risk Management Framework (AI RMF 1.0) es hoy la referencia técnica abierta para gobernar riesgos de IA a lo largo del ciclo de vida (mapear, medir, gestionar, gobernar), con perfil específico para IA generativa publicado en 2024.

6) Cultura, identidad: la mente en la era aumentada

La IA amplifica funciones —memoria externa, síntesis, simulación— y nos desafía a sostener criterio, atención y autoría. Desde NovaMind Estudio la creatividad sigue naciendo del sentido y de algo más profundo que no ve a simple vista: la herramienta potencia; el propósito orienta. Diseña hábitos de uso consciente (ventanas de foco, fuentes verificadas, reflexión previa a publicar) y sostén la autonomía interior frente a la automatización.

Fuentes:

Siguiente
Siguiente

Liderazgo 2025: dirigir en la era de la IA con carácter, criterio y método